El cobre y el cuerpo humano

- El cobre es un oligoelemento esencial para los seres vivos.
- El cuerpo de una persona adulta contiene entre 50 y 120 mg de cobre.
- El cuerpo humano tiene un sistema homeostático que regula el nivel de cobre.
- El cuerpo humano absorbe cobre cuando le falta y lo elimina cuando le sobra.
- Hay dos enfermedades congénitas graves asociadas al cobre: la de Wilson y la de Menkes.
- La enfermedad de Wilson se debe a la acumulación de cobre en el hígado y el cerebro.
- La enfermedad de Menkes se debe a la falta de absorción de cobre en el tracto intestinal.
- El metabolismo de una persona adulta requiere entre 0,9 y 1,5 mg de cobre diarios.
- Cereales, frutos secos, legumbres, fruta, hígado, marisco...y chocolate llevan cobre.
- El cobre tiene una actividad bioquímica asociada a las cuproproteínas.
- Algunas cuproproteínas son enzimas.
- La ceruloplasmina es la principal cuproproteína y es una enzima.
- Transporta cobre en el plasma sanguíneo de mamíferos, aves, reptiles y anfibios.
- El cobre hace de catalizador en la formación de la hemoglobina de los humanos.
- La plastocianina es una cuproproteína que cataliza la fotosíntesis de las plantas.
- La hemocianina es una cuproproteína que transporta oxígeno en la sangre azulada de arañas, langostas, caracoles, calamares...
- No se conoce ninguna enfermedad profesional específica de la industria del cobre.